Productos
Noticias
Eventos
Región
Global2025-11-28
Los sistemas de cartografía móvil (MMS) suponen un avance significativo en la forma de captar y aplicar los datos geoespaciales. Estas plataformas integran tecnologías como LiDAR, GNSS, unidades de medición inercial (IMU) e imágenes de alta resolución en un sistema unificado capaz de recopilar información espacial densa en movimiento. A diferencia de los métodos tradicionales de topografía que capturan puntos aislados, los MMS generan conjuntos de datos continuos que representan el entorno físico con mayor detalle y a mayor velocidad.
La creciente adopción de la cartografía móvil está impulsada por la necesidad de disponer de datos geoespaciales más granulares y oportunos, sobre todo para apoyar el desarrollo de ciudades inteligentes, la gestión de servicios públicos y el modelado de información de edificios (BIM). Los métodos tradicionales suelen ser demasiado laboriosos, lentos y limitados en cuanto al alcance de la información que pueden captar. En cambio, una sola misión de cartografía móvil puede capturar el equivalente a semanas de datos topográficos estáticos, agilizando los flujos de trabajo y reduciendo los costes operativos.
Los avances en la resolución LiDAR, la precisión GNSS y la tecnología SLAM han hecho que la cartografía móvil sea más precisa y fiable que nunca. Los sistemas avanzados pueden capturar millones de puntos 3D por segundo con una precisión subcentimétrica y mantener el posicionamiento en entornos con visibilidad por satélite limitada o nula. Estos avances han situado a los sistemas de cartografía móvil en una posición clave para la planificación de infraestructuras basada en datos y la inteligencia geoespacial.
El proceso de cartografía móvil comienza mucho antes de llegar al emplazamiento. Durante la fase de planificación, los equipos topográficos utilizan software de planificación de misiones para definir los límites del proyecto, optimizar las rutas de conducción y determinar la ubicación de los puntos de control terrestre (PCT). Este paso garantiza una cobertura eficaz de los datos y permite una georreferenciación precisa.
A continuación se prepara el sistema, que incluye el montaje del MMS en un vehículo, la calibración de los sensores y la realización de comprobaciones de diagnóstico para verificar la sincronización del sistema. El proceso previo al despliegue es fundamental para obtener resultados fiables sobre el terreno.
Durante la adquisición, el vehículo recorre las rutas definidas a velocidades controladas (normalmente entre 20 y 60 km/h) para garantizar una densidad de datos suficiente. El sistema cartográfico móvil AU20 de CHCNAV, por ejemplo, cuenta con una configuración LiDAR dual capaz de recoger hasta dos millones de puntos por segundo, cubriendo un amplio campo de visión para captar las características de la calzada y la infraestructura circundante.
Al mismo tiempo, un sistema GNSS/IMU estrechamente integrado registra la posición y orientación del vehículo, creando una trayectoria precisa. Las cámaras panorámicas de alta resolución captan imágenes que pueden utilizarse posteriormente para mejorar la nube de puntos con un contexto fotorrealista. Todos los flujos de datos llevan una marca de tiempo y se almacenan para su procesamiento posterior.
En zonas en las que no pueden operar vehículos, como pasillos estrechos o zonas peatonales, la cartografía móvil puede ampliarse utilizando configuraciones portátiles o wearables. El escáner RS10 de CHCNAV permite a los operadores cartografiar estos espacios a pie utilizando la tecnología SLAM, que mantiene la precisión de posicionamiento sin señales GNSS.
El sistema AU20 también puede adaptarse para su uso en mochilas, ofreciendo una precisión de nivel vehicular en zonas de accesibilidad limitada. Este enfoque híbrido garantiza una cobertura espacial completa al tiempo que mejora la calidad general de los datos mediante la fusión de trayectorias.
Las herramientas de software integradas de CHCNAV agilizan la transición de datos brutos a resultados procesables. Las plataformas CoPre y CoProcess permiten automatizar la limpieza de nubes de puntos, la extracción de características y la coloración de imágenes panorámicas mediante IA, lo que reduce significativamente la carga de trabajo manual y el tiempo de procesamiento.
Este ecosistema de software permite flujos de trabajo de alto rendimiento para aplicaciones como inventarios de activos de carreteras, cartografía de corredores de servicios públicos y modelado urbano en 3D. Al combinar una sólida recopilación de datos con el procesamiento automatizado, CHCNAV acorta el tiempo entre el trabajo de campo y la entrega, mejorando tanto la productividad como la coherencia.
La cartografía móvil se ha convertido en una tecnología fundamental para la adquisición de datos geoespaciales. Los sistemas de cartografía móvil como el CHCNAV AU20 MMS ofrecen la flexibilidad necesaria para operar en diversos entornos, manteniendo al mismo tiempo la precisión requerida para las aplicaciones profesionales de topografía e ingeniería.
Junto con un ecosistema de software racionalizado, el sistema de cartografía móvil soporta ahora el ciclo de vida completo de los proyectos, desde la planificación y la recopilación hasta el análisis y la entrega. Para las organizaciones que trabajan en el transporte, el desarrollo urbano o el mantenimiento de infraestructuras, la adopción de tecnologías de cartografía móvil ofrece un camino claro hacia la mejora de la eficiencia, la calidad de los datos y la perspectiva operativa.
Comprender y aplicar estas herramientas es cada vez más crítico en una era en la que la conciencia espacial sustenta una toma de decisiones eficaz en todos los sectores.
CHC Navigation (CHCNAV) desarrolla soluciones avanzadas de cartografía, navegación y posicionamiento diseñadas para aumentar la productividad y la eficacia. Al servicio de sectores como el geoespacial, la agricultura, la construcción y la autonomía, CHCNAV ofrece tecnologías innovadoras que capacitan a los profesionales e impulsan el avance de la industria. Con una presencia mundial que abarca más de 140 países y un equipo de más de 2.000 profesionales, CHC Navigation es reconocido como líder en la industria geoespacial y más allá. Para más información sobre CHC Navigation [Huace:300627.SZ], visite: www.chcnav.com